Come para todos

El mejor pensamiento, la más bella acción son los que más nos aproximan a la gratuidad divina -Louis Cattiaux

Se dice muy a menudo que para que nuestra vida cambie es nuestra mente la que primero debe mudar; otros, aunque tornen las palabras, dicen en el mismo tenor que el que debe cambiar es nuestro corazón. Sorprende entonces que nadie diga, en esta nuestra civilización tan pretendidamente materialista, que deberían cambiar nuestros vientres -aunque no es que falten ni mucho menos quienes afirman que uno es lo que come. En vez de hablar de dietética o estilos de vida, o entremezclar cosas previamente separadas, intentaré acercarme al denominador común en el que vientre, corazón y mente participan.

Continuar leyendo «Come para todos»

Blockchain: misterio resuelto

Como vine al foro de FairCoop con ganas de hacer cosas y encontrar gente en otra onda, por unos días me olvidé de la perplejidad que me había traído hasta aquí. A saber, si es posible que una nueva tecnología haya abierto un escenario nuevo para la transformación social. He estado de espaldas a estas innovaciones y de pronto me encuentro con gente de todos los pelajes y colores que casi parecen preguntarse cómo pudo el hombre vivir y organizarse antes de la aparición de la cadena de bloques. Tan providencial parece la cosa, tan aburrido estaba Dios y tan desesperado el mundo, que no faltan ahora quienes piensan que incluso pueda tratarse de una intervención alienígena para echar una mano a esta especie descarriada. Continuar leyendo «Blockchain: misterio resuelto»

Yahvé y Jehovah

YHWH_Goya.jpg

¿Yahvé o Jehovah? Sabemos que ambas expresiones sólo pretenden transcribir el impronunciable nombre de cuatro letras del Dios del Antiguo Testamento; también sabemos que el uso de la segunda forma surge o al menos se extiende a partir de las primeras traducciones protestantes inglesas. El origen común se presupone, pero a pesar de todo no puede haber expresiones de espíritu más opuesto.

Continuar leyendo «Yahvé y Jehovah»

Futuro y fuga del dinero

Al final de la escapada

Los que acostumbran a leer noticas alternativas en inglés, norteamericanas sobre todo, habrán reparado en la frecuencia con que últimamente aparecen admoniciones, a menudo alarmistas, sobre la guerra contra el dinero en efectivo (the war on cash). El capitalismo norteamericano está enamorado del apocalipsis, seguramente porque, como ya se ha notado, el mismo fin del mundo se concibe como un espectáculo o mercancía producido en el interior del sistema y no como el fin del sistema. Se hacen lúgubres prospectos del “campo de concentración financiero” que se avecina y uno se pondría a temblar de inmediato si no fuera porque eso, poco más o menos, es lo que ya parece que tenemos. Además, muchos de los que ponen aquí su indignado grito en el cielo (¡no nos van a dejar ya ni tener billetes!) son el mismo tipo de gente obsesionada con atesorar oro y que sólo concibe la libertad en términos de poder adquisitivo. Otra especie de “indignados”, genuimente conservadora y americana, que nos viene a recordar las profundas diferencias de mentalidad que todavía persisten entre Europa y América. Continuar leyendo «Futuro y fuga del dinero»