MÁS ALLÁ Y ANTES DE LA MÁQUINA

Hay algo en el hombre que sólo se puede liberar si liberamos primero lo que está encerrado en nuestra idea de la Naturaleza. Desbloqueando esto liberaremos también nuestra propia naturaleza, que nunca puede reducirse a un objeto. Asumir esta meta será una fuente inagotable de inspiración.

¿Pueden usarse máquinas para romper el cerco de las máquinas? Ciertamente, hoy es muy poco lo que puede el hombre desnudo contra ellas, o eso es al menos lo que parece. Pero tampoco las máquinas pueden nada por sí mismas, sino sólo como parte de un extenso entramado tecnológico en el que interactúan con los humanos.

Continuar leyendo «MÁS ALLÁ Y ANTES DE LA MÁQUINA»

EL CÁLCULO Y EL MUNDO

Los ingenieros no saben por qué el cálculo funciona, pero esperan que los físicos lo sepan. Los físicos no saben por qué el cálculo funciona, pero esperan que los matemáticos lo sepan. Los matemáticos no saben por qué el cálculo funciona, pero esperan que nadie lo sepa.

Continuar leyendo «EL CÁLCULO Y EL MUNDO»

DOCTRINA DE LA TIERRA MEDIA

La mitología nórdica nos habla del Midgard o mundo intermedio de los hombres, y la filosofía confuciana, de la doctrina del Medio Invariable o Zhongyong. El Mundo Medio germánico sitúa al hombre dentro de una escala vertical de mundos; el Medio Invariable extremo-oriental es el eje invisible de la realidad en torno al que giran los extremos, siempre superficiales, siempre periféricos, de los conceptos y el comportamiento humanos.

La primera noción es metafísica, cosmológica y ontológica; la segunda, tan críptica, quiere sobre todo servir de guía para la conducta. No hace falta profundizar para ver que se trata de concepciones sumamente dispares en espíritu, intención y objeto; lleva mucho más tiempo percatarse de lo que tienen en común.

Continuar leyendo «DOCTRINA DE LA TIERRA MEDIA»