MÁS ALLÁ Y ANTES DE LA MÁQUINA

Hay algo en el hombre que sólo se puede liberar si liberamos primero lo que está encerrado en nuestra idea de la Naturaleza. Desbloqueando esto liberaremos también nuestra propia naturaleza, que nunca puede reducirse a un objeto. Asumir esta meta será una fuente inagotable de inspiración.

¿Pueden usarse máquinas para romper el cerco de las máquinas? Ciertamente, hoy es muy poco lo que puede el hombre desnudo contra ellas, o eso es al menos lo que parece. Pero tampoco las máquinas pueden nada por sí mismas, sino sólo como parte de un extenso entramado tecnológico en el que interactúan con los humanos.

Continuar leyendo «MÁS ALLÁ Y ANTES DE LA MÁQUINA»

El multiespecialista, la mecanología y el conocimiento en cuarta persona

Esta es una entrevista concedida recientemente para el blog de ciencia y tecnología de Ivan Stepanyan:

¿Por qué crees que las ciencias atraviesan ahora un momento especialmente crítico?

Las ciencias ya están acostumbradas a tener crisis periódicas en sus modelos desde hace mucho tiempo, pero ahora, como fiel reflejo de lo que ocurre en nuestras sociedades, los problemas acumulados han alcanzado un punto extremo.

Continuar leyendo «El multiespecialista, la mecanología y el conocimiento en cuarta persona»

ANTIPROMETEO

El asco de Prometeo

He oído decir que están despellejando vivos a científicos en las calles. De ser cierto, no creo que aparezca nunca en los medios de comunicación. Claro que no sólo lo he oído, sino que lo he presenciado una y otra vez. En sueños, claro; pero eso no me resulta más tranquilizador. Al contrario. Hoy es mucho más fácil falsificar una noticia o un vídeo en la red, que tener sueños que se repiten.

Continuar leyendo «ANTIPROMETEO»

DOCTRINA DE LA TIERRA MEDIA

La mitología nórdica nos habla del Midgard o mundo intermedio de los hombres, y la filosofía confuciana, de la doctrina del Medio Invariable o Zhongyong. El Mundo Medio germánico sitúa al hombre dentro de una escala vertical de mundos; el Medio Invariable extremo-oriental es el eje invisible de la realidad en torno al que giran los extremos, siempre superficiales, siempre periféricos, de los conceptos y el comportamiento humanos.

La primera noción es metafísica, cosmológica y ontológica; la segunda, tan críptica, quiere sobre todo servir de guía para la conducta. No hace falta profundizar para ver que se trata de concepciones sumamente dispares en espíritu, intención y objeto; lleva mucho más tiempo percatarse de lo que tienen en común.

Continuar leyendo «DOCTRINA DE LA TIERRA MEDIA»

LA ESTRATEGIA DEL DEDO MEÑIQUE

Frente al tsunami tecnológico

Hay una guerra tecnológica, pero el que crea que es sólo tecnológica ya la tiene perdida. Ahora China parece haberle tomado la delantera a los Estados Unidos en la lucha por el control de los canales de comunicación, y muchos lo celebrarían si no fuera porque esta quinta generación de telefonía no hace sino intensificar lo que ya era a todas luces un exceso.

No sólo nos oponemos al despliegue indiscriminado de tecnologías sino que, en un artículo ya lejano, incluso sugeríamos otra línea de investigación biofísica para evaluar la incidencia de la radiación electromagnética en la salud humana y del resto de los seres vivos [1]. Está claro que las grandes corporaciones que promueven este despliegue sólo están preocupadas por las cuotas de mercado, pero, ¿quién dice que dentro de unos años no puedan ser objeto de gigantescas reclamaciones por daños y perjuicios?

Continuar leyendo «LA ESTRATEGIA DEL DEDO MEÑIQUE»

LA REVOLUCIÓN QUE SÍ OCURRIRÁ: CHINA Y EL FUTURO DE LA TECNOCIENCIA

Ya se empieza a decir que este año 2020 podría marcar el comienzo del Siglo Asiático, o si se prefiere, del Siglo Chino; aunque no encontraremos a analistas chinos entre los que afirman tales cosas. Los autores que insisten en esta lectura apuntan, por ejemplo, al claro liderazgo de China en un sector tan estratégico como la 5G, o la inminente aparición del yuan digital, que podría hacer que tarde o temprano la hegemonía del dólar se derrumbe. De que China juega en serio caben ya pocas dudas.

Continuar leyendo «LA REVOLUCIÓN QUE SÍ OCURRIRÁ: CHINA Y EL FUTURO DE LA TECNOCIENCIA»

Tao de la Tecnociencia

Los caminos en el continuo ciencia-tecnología pueden ser innumerables pero todos presuponen una reciprocidad potencial entre conocimiento y aplicación —luego entre conocimiento y poder. Y sin embargo aún no tenemos la menor idea de qué clase de círculo cierran conocimiento y poder sobre nosotros.

La mecánica celeste de Newton parecía inicialmente muy alejada de los asuntos mundanos pero la generalización no justificada de sus principios a cosas muy alejadas de los artefactos humanos tuvo el efecto de convertir al mundo en una máquina que rodaba sin que se le vieran las ruedas.

La sociedad se ha ido dando forma a sí misma en la medida en que se aislaba de la naturaleza pero no puede subsistir sin un intercambio o comercio con ella que a su vez depende de nuestro conocimiento de ella. Cualquier relación de dominio sobre la naturaleza se reproduce al interior de la sociedad, entre unas partes que ejercen el control y otras que lo padecen.

Continuar leyendo «Tao de la Tecnociencia»

Un cisne negro vuela sobre Arabia

«El cisne negro es un dron» 1, decía una vez más certeramente Charles Hugh Smith en su blog. Se refería naturalmente al ataque coordinado o en enjambre contra las mayores instalaciones de procesado de petróleo del mundo localizadas en Arabia Saudí, de las que sale cada día un cinco por ciento de la producción del planeta.

Continuar leyendo «Un cisne negro vuela sobre Arabia»

La Tecnociencia y el laboratorio del yo

Imagina que enciendes el móvil. Tienes una aplicación especial con un menú de interfaces para otro componente especial incluido en el hardware, un electrón confinado en un pozo cuántico. El juego consiste en modificar los estados de la partícula con el mínimo de ayuda de interfaz. Hay muchos niveles. En el límite, tendrías que poder soltar tu móvil y sintonizar/interactuar con el electrón a voluntad. ¿Sintonizar o controlar? Esa es la cuestión.

Descargar PDF

Continuar leyendo «La Tecnociencia y el laboratorio del yo»