METANOIA, CONTINUUM AND QUATERNITY

This is a translation of the final chapter of the essay “Espíritu del Cuaternario” (Quaternary Spirit)

After so many considerations on science we need to return to a more general perspective.

It was probably as a reaction against the intrinsic idealism of the trinitarian symbol that a number of thinkers of diverse orientation turned in the twentieth century, and especially after the post-war period, towards quaternary schemes as symbols of totality. Jung was maybe the first perceiving the need for this shift, followed later by such well-known authors as Heidegger with his earth-heaven-celestials-mortals quaternity, or the Schumacher of the magnificent «Guide for the Perplexed» with his fourfold field of knowledge: inner self, inner world, outer self, outer world, opposed two by two as determinants of experience, appearance, communication and science.

Continuar leyendo «METANOIA, CONTINUUM AND QUATERNITY»

ASTRONOMY, ASTROLOGY AND ASTROPHYSICS

PHASE MEMORY, PARALLEL TRANSPORT AND FRAME OF REFERENCE

Theoretical physicist Nicolae Mazilu remarked that if astrology remains a blemished subject, it is because it has failed to correctly address the question of the reference frame and its proper transformations. Indeed, a person who was born on a specific date and time in a certain place continues to maintain the «inner clock» of his birth even if he moves to the most remote place on the globe. And on the other hand, for all those who are not familiar with the astrology complexities, it may seem absurd that the same planets, which in real time are in the same positions in the sky for everyone at the same location, can influence each person in a completely different manner, because each person is an ongoing peculiar microcosm.

Continuar leyendo «ASTRONOMY, ASTROLOGY AND ASTROPHYSICS»

Metanoia, continuo y cuaternidad

(Capítulo final, corregido y aumentado, del ensayo «Espíritu del Cuaternario» 

Dejemos por un momento la ciencia y volvamos a una perspectiva más general.

Fue probablemente en una reacción contra el idealismo intrínseco al símbolo trinitario que una serie de pensadores de estilo muy variado se volvió en el siglo XX, y especialmente tras la posguerra, hacia los esquemas cuaternarios como símbolos de la totalidad. Quizás fue Jung el primero en percibir la necesidad de este giro, seguido luego por autores tan conocidos como Heidegger con su cuaternidad tierra-cielo-celestes-mortales, o el Schumacher de la excelente «Guía para perplejos» con su cuádruple campo de conocimiento: yo interno, mundo interno, yo externo, mundo externo, opuestos dos a dos como determinantes de la experiencia, la apariencia, la comunicación y la ciencia.

Continuar leyendo «Metanoia, continuo y cuaternidad»

ASTRONOMÍA, ASTROLOGÍA Y ASTROFÍSICA

Memoria de fase, trasporte paralelo y marco de referencia

El físico teórico y aplicado Nicolae Mazilu observó en su momento que si la astrología seguía siendo un tema denigrado era porque no había sabido plantear correctamente la cuestión del marco de referencia y sus transformaciones. Efectivamente, una persona que ha nacido en una fecha y hora concretas en un determinado lugar sigue manteniendo el “reloj interno” de su nacimiento incluso si se traslada al lugar más alejado del globo. Y por otra parte, a quien no está familiarizado con la complejidad propia de lo astrológico le puede parecer absurdo que los mismos planetas, que en tiempo real están en las mismas posiciones del cielo para todos los que están en un mismo lugar, puedan influir de forma completamente diferente para cada persona, pues cada persona es un cielo y un microcosmos particular.

Continuar leyendo «ASTRONOMÍA, ASTROLOGÍA Y ASTROFÍSICA»

ESPÍRITU DEL CUATERNARIO (SEMIOSIS Y CUATERNIDAD)

La terna Yo-Mundo-Dios de la que habla la no-dualidad permite superar la oposición entre fe y razón. Quien se llama a sí mismo “ateo” no cree en Dios pero cree en la existencia de un Mundo y una Ley independientes del Yo, y por lo mismo supone la existencia de un ego autónomo. Sin embargo la interdependencia de los tres es la misma condición de posibilidad del lenguaje, y, de la lógica dentro de él. Revirtiendo la dirección habitual del pensamiento y el signo se comprende cabalmente su inexistencia como entidades independientes.

Índice

1. El Principio es la meta

2. El cuarto

3. Disposición de la mecánica

4. Máquinas, antimáquinas, no-maquinas y cuerpos

5. Sensible e inteligible

6. La conciencia, punto de fuga y última frontera

7. Dividiendo por cero

8. Metanoia, continuo y cuaternidad

Continuar leyendo «ESPÍRITU DEL CUATERNARIO (SEMIOSIS Y CUATERNIDAD)»